jueves, 14 de junio de 2012

La orquesta que murió en silencio


Ficha técnica
Dirección Laura Bermúdez
Producción Alejandro Amaya, Laura Bermúdez
Investigación: Laura Bermúdez, Ariel Torres Denis Durón   
Guion Laura Bermúdez
Director de fotografía: cesar Hernández
Cámara: Cesar  Hernández  Ale Amaya  Laura Bermúdez
Montaje gloria Irias
Catedrático asesor: Servio  tulio mateo    
Fotografía fija: Claudia Sevilla
Con la participación de Shirley Paz Jorge Mejía Marco farrera  
Música original de Shirley Paz
Con el patrocinio de Unitec
 Maraco farrera Ex presidente del sindicato  de OSNH
Audio de la Orquesta sinfónica interpretada por  Beethoven


 Aquí les describo un poco el corto y lo que paso con la orquesta nacional de Honduras 
Orquesta sinfónica de Honduras, considerada la segunda mejor orquesta de Centroamérica  después de la de costa rica  esta fue creada bajo decreto en el año de 1992 y fue cerrada en el año de 2004
La sinfónica tuvo presentaciones en casi todo el territorio nacional, en una ocasión se fusiono la orquesta de Guatemala con la de honduras y participaron más de 150 músicos una de ex integrantes relata esta experiencia como algo impresionante e inolvidable algo que no le pasa al cualquiera o a cualquier ser viviente expresa
Shirley Paz  relata una ex integrante de de la orquesta nacional relata el acontecimiento en el cual silenciaron los músicos e instrumentos de la orquesta  ella habla de una reunión extraordinaria en la cual estaba el jede personal y el jefe de producción y el representante del ministerio  y les leyeron una carta de parte del gobierno de maduro en la cual decía que por recorte de presupuesto y restructuración y en en ese momento la orquesta era un gasto innecesaria para el gobierno y que supuestamente se cerraría por ese año . Lo extraño es que después se vio una partida en el 2005 de 7 millones, tras el cierra de dicha orquesta los músicos quisieron hacer escuchar  tocando en diferentes lugares como el parque central hasta con instrumentos prestados
se hicieron recaudación de firmas pero aun así no se pudo rescatar la orquesta nacional
La corrupción callo a la orquesta nacional de Honduras , Pero lo músicos nunca dejaron de tocar



Diseño Arquitectonico Maqueta


Diseño y creación: Nicole Irías estudiante de la carrera de arquitectura en Unitec   

En el pos anterior les mostré varias diseños arquitectónicos de la clase de diseño 1 de Unitec en la cual vimos diseños muy interesantes, en esta ocasión hago referencia en particular a este diseño ya que me llamo mucho la atención y me gustó  la creatividad y el desempeño en el diseño y la dedicación de la misma en lo particular esta maqueta me pareció interesante  su diseño y estilo monocromático  la perspectiva y la forma de mostrar detalles.
Falta mencionar el buen trabajo realizado también en sus planos y perspectivas.

Es bueno saber que contamos con personas que poseen esta gran capacidad y creatividad para diseñar y que en un futuro serán grandes arquitectos  que posiblemente revolucionen los modelos arquitectónicos.
Para mi opinión aquí hay mucho potencial  y no dudo que el creador de esta maqueta será un gran arquitecto.  
Esta maqueta consiste en el diseño a escala de una vivienda social máximo para 5 personas
Este modelo está diseñado para personas que no tienen acceso a muchos recursos, es un mobiliario funcional que ahorre espacio y no limite  la circulación con áreas comunes pero también privadas.
Terreno con áreas comunes y de recreación  
 

Diseño y creación: Nicole Irías estudiante de la carrera de arquitectura en Unitec  








 

miércoles, 13 de junio de 2012

• Las cuatro estaciones



Estas son 4 curiosas estatuas que están en el parque central tal vez muchos no se han percatado de ellas aquí les dejo un poco de información para que puedan conocerlas mas


Las cuatro estaciones: son estatuas de mármol de Carrara de dioses y diosas griegos que complementan el grupo escultórico del monumento del Gra. Fco. Morazán.
·         Fueron esculpidas por el joven Leopoldo Morice de la ciudad de Paris- Francia entre los años de 1881-1883.
·         Fue contratado por el Dr. Marco Aurelio Soto al Ing. Francisco Durini.
    El articulo 13.- como adorno de la plaza principal, y para dar mayor realce al monumento, Durini colocara 4 estatuas de mármol alegóricas a las estaciones del año en los ángulos de la indicada plaza.

       
1.       Primavera (Persefone): se le considera así porque en los 3 meses que podía pasar al lado de su madre traía la fertilidad de las tierras.
2.       Verano (Demeter): madre de Persefone. Se caracteriza por ser representada por una mujer de aspecto majestuoso, coronada de espigas y haciendo en la mano una amapola.
3.       Otoño (Dionisio): dios del vino y de la vid. Simbolizaba la lucha de vivir, dotaba de fuerza y alegría a los hombres y era exaltador del placer del optimismo. 
4.       Invierno (Cronos): Hijo de Urano y de la Tierra. Considerado como el dios del tiempo, del sol y de la cosecha.



     

·         

·       











Análisis fílmico TOQUE DE QUEDA


CONTEXTO HISTÓRICO: Se desarrolla el 5 de junio en plena sucesión presidencial (o golpe de estado) de Honduras en el año 2009.
Toque de Queda (2012)
Director: Javier Suazo               
Guion: Javier Suazo               
Producción: Moisés Osorto
Música: Alan Mairena
Actores principales:
Edgar Flores
  Isis Velázquez
  Andrea Portillo
Año: 2012
Fotografía: Douglas Alonzo
Género: Thriller policial, Suspenso, drama.
País: Honduras
Duración: aproximadamente 90 min.

SINOPSIS
Presenta la corrupción, la violencia y todo lo que se desato durante el golpe de estado o sucesión política.
Todo gira en una casa del centro de Tegucigalpa en donde se encuentran tres personas encerradas debido al toque de queda, cada una representa
La cinta, de suspenso, escrita y dirigida por Javier Suazo, se centra en los acontecimientos de esa fecha. Esa noche, tres personajes huyen de la prohibición de circular por las calles, y se encuentran en una casa del centro de Tegucigalpa donde, por alguna razón, comienza un enfrentamiento entre ellos, dando inicio a la historia. 

ESTRUCTURA NARRATIVA:
Es lineal, ya que primero introduce el contexto en el cual se desarrolla y luego cuanta la historia desde el inicio hasta final no del contexto pero si de la historia.